28 diciembre, 2008

Nueve canciones de Silvio Rodríguez en antología por festejos de revolución cubana



LA HABANA (AFP) — Nueve canciones del cantautor Silvio Rodríguez, entre ellas la emblemática “La era está pariendo un corazón”, están incluidas en una antología lanzada en la isla en el marco de los festejos por el 50 aniversario de la revolución que llevó al poder a Fidel Castro.

“Cincuenta canciones en revolución” pone al lector en contacto con melodías que “integran nuestra memoria histórica”, pero “también (…) nuestra memoria sentimental”, dijo al presentarlo la noche del martes en el Pabellón Cuba, corazón cultural de La Habana, el escritor Guillermo Rodríguez.

“No están todas las (canciones) que pudieran estar”, pero las recogidas “no podían faltar, en una compilación que se convierte de hecho en crónica de estos cincuenta años”, señala el prólogo del libro, presentado durante un concierto, al que asistió el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.

En la antología aparecen, de Silvio Rodríguez, “Te doy una canción”, “Rabo de nube”, “Pequeña serenata diurna”, “El dulce abismo”, “Unicornio”, “Por quien merece amor”, “El necio”, además de “Cuba va”, cuya autoría comparte con Pablo Milanés y Noel Nicola.

Incluye canciones de otros fundadores del denominado Movimiento de la Nueva Trova Cubana, como Milanés (”No vivo en una sociedad perfecta”), Vicente Feliú (”Para Bárbara”), y Nicola (”Para una imaginaria María del Carmen”).

También melodías del Comandante de la Revolución, Juan Almeida (”La Lupe”), del llamado “cantor del pueblo’, Carlos Puebla (”Hasta siempre, Comandante”), del bolerista César Portillo de la Luz (”Son al son”), y del salsero Juan Formell (”Lo material”), entre otros.

“Cincuenta canciones en años de revolución” fue presentado en el marco del programa cultural “Leer la Historia”, con el que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) festeja que la revolución cumple 50 el 1 de enero, y que también incluye espectáculos políticos, exposiciones de arte y conciertos.

El programa comenzó el lunes con la presentación del libro “Así es Fidel”, que recoge anécdotas y testimonios de amigos y conocidos del líder cubano de 82 años, entre ellos el Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez.

El acto central de la celebración se realizará la noche del 1 de enero en el Parque Céspedes, de Santiago de Cuba (sureste), donde Fidel Castro, sin ser visto en público y alejado del poder desde que enfermó en julio de 2006- proclamó el triunfo de la revolución.

24 diciembre, 2008

Recordando



Un bello regalo de Navidad (enviado por Silvio)

Tropa y civiles:

Hoy tuve que parar el trabajo. De nuevo hay líos con un micrófono y hasta enero no llegan los recambios (que antes de aterrizar en mi país deberán dar algunas vueltas de despiste). Pero no crean que estoy alicaído. He trabajado mucho últimamente. Al fin estoy grabando un disco con base de trío acústico, casi cuarteto, porque por ahí también cuelo alguna guitarrita. Al piano está Roberto Carcassés, al contrabajo Feliciano Arango y en la batería Oliver Valdés. Ocasionalmente aparecen algunos otros músicos jóvenes, invariablemente graduados o por graduar en las Escuelas de Arte. Graba la ingeniera Olimpia Calderón. Juan Mario y Enzo a mano, para lo necesario. La escuadra de Ojalá garantizando la retaguardia, como siempre.

Hay un tema que parece un cuento de Pushkin, dedicado a García Márquez. Él una vez me regaló un argumento parecido para una canción. Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas. La canción se llama San Petersburgo y tiene un bello contrapunto de clarinete que escribió Roberto para Niurka. Esta es una canción bastante rusa, pero en el resto del disco se asoma un poquito de rock, además de baladas, sones y danzones. Demasiado es un bolero que le dedico a César Portillo de la Luz, gran autor de todos los tiempos, a quien Odilio Urfé llamaba “el filósofo del bolero”. Hay un hermoso texto de Víctor Heredia que pude musicarle, llamado Lo cierto. Hay una Carta a Violeta Parra en la que le cuento algunas impresiones y les beso a sus hijos, que han sido mis amigos.

Casi todas las canciones fueron compuestas entre el año pasado y este 2008 que se está yendo. El trabajo creo que se llamará Segunda cita, que también es una canción, en este caso sobre el ángel postizo que a veces llevamos dentro.

Aquí les van algunas letras, a modo de anticipo.

Felices fiestas y, como dice un amigo parisino, que en todo les vaya antambalé.

Siempre queriéndoles,
aprendiz.

23 de diciembre de 2008, 22:00


SEA SEÑORA

Sea señora la que fue doncella.
Hágase libre lo que fue deber.
Profundícese el surco de la huella;
reverdézcanse sol, luna y estrellas
en esta tierra que me vio nacer.

A desencanto, opóngase deseo.
Superen la erre de revolución.
Restauren lo decrépito que veo,
pero déjenme el brazo de Maceo
y, para conducirlo, su razón.

Seguimos aspirantes de lo mismo
que todo niño quiere atesorar:
una mano apretada en el abismo,
la vida como único extremismo
y una pequeña luz para soñar.

Las fronteras son ansias sin coraje.
Quiero que conste de una vez aquí.
Cuando las alas se vuelven herrajes,
es hora de volver a hacer el viaje
a la semilla de José Martí.


EL GIGANTE

Un gigante,
cuando era infante,
lanzaba pedos
que daban miedo.
Y aquel bellaco
a un gran saco
fue traspuesto,
por molesto.

El gigante,
porque era infante,
gritó tan duro
que hasta el futuro
llegó su queja,
cierta y vieja
como un viento
descontento.

No se sabe si al fin la grey
supo tratar gigantes
poco elegantes,
pero de ley.

Dale a tu niño besos,
pues para eso
nos llora el rey.


SAN PETERSBURGO
A Gabriel García Márquez

Sobre algún puente del delta del Neva,
la noche blanca cautiva y revela
cada suspiro de Elena.

Canta una troika con voz de abedules
y el as de espadas se bate entre nubes
para sus ojos azules.

San Petersburgo
juega al absurdo
con falsa claridad.
Y a quien no duerme
se le disuelve
la frágil realidad.

Sobre algún puente Elena soñaba,
y en el oscuro temblor de las aguas
una cigüeña volaba.

¿Qué hacen las aves
cuando no saben
la dirección del sur?
Buscando estío
surcan el frío
en alas del albur.

Sobre algún puente bordado de historias,
abandonada, lloraba la novia
su blanca noche sin gloria.


DEMASIADO

Demasiado tiempo,
demasiada sed
para conformarnos
con un breve sorbo
la única vez.
Demasiada sombra,
demasiado sol
para encadenarnos
a una sola forma
y una sola voz.

Demasiadas bocas,
demasiada piel
para enamorarnos
de un mal gigantesco
y un ínfimo bien.
Demasiado espacio,
demasiado azul
para que lo inmenso
quepa en un destello
solo de la luz.

Demasiado polvo,
demasiada sal
para que la vida
no busque consuelo
en el más allá.
Demasiado nunca,
demasiado no
para tantas almas,
para tantos sueños,
para tanto amor.



TONADA DEL ALBEDRÍO

Dijo Guevara el hermoso,
viendo al África llorar:
en el imperio mañoso
nunca se debe confiar.

Y dijo el Che legendario,
como sembrando una flor:
al buen revolucionario
sólo lo mueve el amor.

Dijo Guevara el humano
que ningún intelectual
debe ser asalariado
del pensamiento oficial.

Debe dar tristeza y frío
ser un hombre artificial,
cabeza sin albedrío,
corazón condicional.

Mínimamente soy mío,
ay, pedacito mortal.


SEGUNDA CITA

Quisiera enmendar los comienzos
de todas las brumas.
Quisiera empezar cada lienzo
con mejor fortuna.

Quisiera pegarme unas alas
y en una cornisa
soplar una dulce balada
que esparza la brisa.

Quisiera viajar al pasado
de cierta muchacha
que andaba de noche El Vedado,
liviana y borracha.

Quisiera posarme en su vida
para convencerla,
para que con menos heridas
hoy pudiera verla.

El dolor que no curen los ángeles
ojalá que no pueda volver.
La canción que no canten los ángeles
sólo el viento la puede saber.

Quisiera ir al punto naciente
de aquella ofensiva
que hundió con un cuño impotente
tanta iniciativa.

Quisiera ir allí con las cruces
del tiempo perdido
y hacer un camino de luces,
sin odio ni olvido.

El dolor que no curen los ángeles
ojalá que no pueda volver.
La canción que no canten los ángeles
sólo el viento la puede saber.

Quisiera dar vuelta a la rueda
que para en lo mismo:
un simple mortal que se juega
abismo y abismo.

Y, antes de darle al perchero
mis alas de atrezo,
quisiera dejar como fuero
certeza y progreso.

El dolor que no curen los ángeles
ojalá que no pueda volver.
La canción que no canten los ángeles
sólo el viento la puede saber.


TROVADOR ANTIGUO

Sin brillantes conclusiones
ni versículos de fuego;
sin palabras que hagan juego
con grandes decoraciones;
sin humos o presunciones,
más bien con talante exiguo
me declaro trovador antiguo.

Soy de donde los patriotas
daban nombres a las calles.
Soy de un río, soy de un valle
y de una familia rota.
Soy de un pueblo en bancarrota,
de un San Antonio fiestero
donde hoy sólo el viento sopla entero.

El nuevo trovador antiguo
se acerca a la procesión.
Le dice adiós al mundo ambiguo
y pone pie en el caracol.
Escena sucedida tanto,
anónimo el compositor.
El horizonte es el espanto;
la miniatura, el amor.

También nací en Centrohabana,
rumba de supervivencia,
son de perdida inocencia
en clamor de pena urbana;
venerable afrocubana
de existencia fabulosa,
hembra sobrenatural y diosa.

Recorriendo sus esquinas
vuelvo a sentir la fragancia
de una calle de mi infancia
barrial y capitalina:
San Miguel, ángel en ruinas
de inmaculada bandera,
luz vitral de mi canción primera.

El nuevo trovador antiguo
se alinea con la procesión.
Le dice adiós al mundo ambiguo
y pone pie en el caracol.
Escena sucedida tanto,
anónimo el compositor.
El horizonte es el espanto;
la miniatura, el amor.

Ahora soy de la memoria,
ahora pertenezco al viento;
otro dirá en su momento
si fui más pena que gloria.
Lo que fue nuevo es historia
y lo que nace alza vuelo
con el sueño de tocar el cielo.

Partero fui de un futuro
escurridizo, inasible,
seguramente posible
si no le ponemos muros.
El amor es el más puro
néctar contra la tristeza.
Bienvenida su naturaleza.

El nuevo trovador antiguo
se alinea con la procesión.
Le dice adiós al mundo ambiguo
y pone pie en el caracol.
Escena sucedida tanto,
anónimo el compositor.
El horizonte es el espanto;
la miniatura, el amor.

16 diciembre, 2008

Colabora Silvio Rodríguez con biografía de Mario Benedetti

LA HABANA 16 de diciembre.— El cantante y compositor cubano Silvio Rodríguez es uno de los colaboradores en la edición de la obra biográfica Mario Benedetti: un mito discretísimo, de la autora uruguaya Hortensia Campanella.

La obra dedicada rememora los años en el Colegio Alemán de Montevideo, vivencias junto a su compañera durante 60 años de matrimonio, la participación en la revista Marcha y la militancia en el Movimiento 26 de Marzo en la década de 1970.

Campanella explicó a la agencia EFE que el título de la publicación alude a un poema que el propio Benedetti dedica a Montevideo.

Entre las personalidades que colaboraron en esta obra destacan el propio Benedetti, quien aportó documentos y fotografías de su álbum familiar, los escritores Eduardo Galeano y Manuel Vázquez Montalbán; los políticos uruguayos Felipe y Rafael Michelini, y el cantante español Joan Manuel Serrat.

Después de ser exiliado de su natal Uruguay, Benedetti residió en Argentina, Perú, Madrid y en Cuba, donde se reincorporó al Consejo de Dirección de Casa de las Américas.

El Consejo de Estado de la Isla lo condecoró en 1982 con la Orden Félix Varela; en 1989 con la Medalla Haydeé Santamaría, y en diciembre de 1997 la Universidad de La Habana lo distinguió con el título Doctor Honoris Causa.

El periodismo, los ensayos literarios y políticos, la novela, los cuentos y el teatro constituyen los géneros cultivados por el autor de libros como La tregua (1960), Gracias por el fuego (1974) y —el más reciente— Biografía para encontrarme (2008). (AIN)

fuente:

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/12/16/cultura/artic11.html


13 diciembre, 2008

Silvio Rodríguez y Aute en concierto que pidió juzgar a Bush por "crímenes"



LA HABANA (AFP) — El cantautor español Luis Eduardo Aute y el trovador cubano Silvio Rodríguez engalanaron un concierto que abrió con la petición de un juicio para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por "crímenes de lesa humanidad".

El concierto cerró la conmemoración del Aniversario 60 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al cual asistieron funcionarios de gobierno y los participantes en un taller internacional sobre el tema.

"Exigimos que se juzgue a George W. Bush, a sus cómplices y a todo lo que representan por crímenes de lesa humanidad en los tribunales internacionales y populares", dice el documento, aprobado la noche del miércoles por las 200 personas que participaron en el taller, la mitad extranjeros.

Los delegados en el Taller Internacional "La Declaración Universal de los Derechos Humanos 60 años después" pidieron además "el cierre inmediato de la Escuela de las Américas, de los centros de detención clandestinos y del campo de concentración y torturas que Estados Unidos mantiene" en Guantánamo.

Entre ellos estaban la escritora norteamericana Alice Walker, el cantautor español Luis Eduardo Aute, el fraile dominico brasileño Frei Betto, la activista antibelicista estadounidense Cindy Sheehan y el juez chileno Juan Guzmán Tapia.

Igualmente, en el marco del 50 aniversario de la revolución cubana, en enero, exigieron el levantamiento del embargo norteamericano sobre la isla y apoyaron "el derecho del pueblo de Puerto Rico a la independencia".

En el concierto actuaron además la esposa de Silvio Rodríguez, la flautista Niurka González, y el guitarrista argentino Víctor Pellegrini, junto a otros destacados músicos cubanos.

Aute explicó que cuando aún existía la pena de muerte en su país compuso la popular canción "Al alba", que esa noche dedicó al pueblo cubano "víctima de un bloqueo" de Estados Unidos que es "una agresión al derecho de todo un pueblo".

En la noche también circuló un mensaje enviado al taller del presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el octogenario cineasta Alfredo Guevara, amigo personal del líder Fidel Castro desde los tiempos universitarios.

La Revolución cubana "no ha cerrado su ciclo histórico fundacional; mucho queda por hacer; pero hay algo hecho, logrado, pleno, con matices y problemas pendientes", destacó Guevara.

23 noviembre, 2008

A Guitarra Limpia celebró su 10º aniversario con concierto de Silvio Rodríguez

La Habana, 23 Nov. ABN.- Con un concierto del trovador cubano Silvio Rodríguez y algunos invitados, el espacio A Guitarra Limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana celebró este sábado sus 10 años, reportó Prensa Latina.

Al encuentro en el espacio ubicado en La Habana vieja asistió el ministro de Cultura de la República antillana, Abel Prieto, y reconocidos artistas de la música y la plástica de la isla, entre ellos los cantaautores Sara González y Eduardo Sosa.

Para festejar el décimo aniversario del reconocido lugar de la isla su director, el cineasta y poeta Víctor Casaus, dejó además inaugurada una exposición fotográfica y fue presentado el libro Silvio poeta, dedicado de la obra del afamado trovador.

Casaus señaló que en esta década en el espacio A Guitarra Limpia se han realizado 96 conciertos de los que se derivaron más de 50 producciones musicales.

Durante la presentación, Silvio se hizo acompañar del conocido actor Jorge Perugorría, quien declamó poemas de Felix Contreras, Luis Rogelio Nogueras y Miguel Barnet.

El premio Pablo que entrega anualmente este Centro Cultural a personalidades de la cultura nacional, por su labor humanista y artística, se le otorgó en esta ocasión al intérprete de la música tradicional cubana Adriano Rodríguez.

Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
Calle de la Muralla No. 63, entre Oficios e Inquisidor, La Habana Vieja,
Ciudad de la Habana, Cuba
Tele-fax: 537 8666585
Correo electrónico: centropablo@cubarte.cult.cu

10 noviembre, 2008

Presentan original fonograma de música de cámara en Cuba

La Habana, 10 nov. (PL) Cubanías, fonograma de música de cámara interpretada por el trío Amanecer con instrumentos de tradición popular junto al piano, hecho inédito en el país, destaca desde hoy como nueva oferta del sello discográfico EGREM.

La presentación del álbum en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en esta capital, estuvo a cargo de Élsida Gonzáles, directora de Música de la EGREM, quien resaltó los aportes esenciales del disco al desarrollo de la escuela cubana de tres y laúd.

El trío Amanecer, integrado por Efraím Amador (laúd), su esposa Doris Oropesa (piano), y su hija Ariadna Amador (tres), grabó un repertorio que en opinión del maestro Harold Gramatges, devino ofrenda singular a la música de concierto.

En el álbum aparecen temas populares como el danzón La Mora, de Eliseo Grenet, Pensamiento, de Rafael Gómez (Teofilito), Amorosa Guajira, de Jorge González Allúe; y Mamá Inés, también de Grenet.

Otros géneros que se incluyen son el montuno, la contradanza, la danza, el feéling y la canción.

De manera especial, el director del trío Amanecer compuso Tonada para Silvio, basada en la famosa canción Fusil contra fusil, que Silvio Rodríguez dedicara al Che al caer en la Higuera.

Gramatges calificó la obra de Amador de vanguardista con un lenguaje muy contemporáneo, elaborado con técnicas aleatorias que se mezclan con paisajes pentafónicos para dar ambientes latinoamericanos y andinos junto a elementos tonales y atonales de gran dramatismo y fuerza expresiva realizados con el alud, piano y tres.

El tres y el alud constituyen pilares en la conformación de la música que hoy representa la identidad nacional y en el caso del tres, es el único cardófono surgido en Cuba.

mgt/izs

PL-162

06 noviembre, 2008

Recogerá sello discográfico EGREM historia de la trova cubana

La Habana, 5 nov (PL) Una colección de discos con temas antológicos de la Nueva Trova, interpretados por destacados juglares, graba el sello fonográfico EGREM, el más antiguo de Cuba.

Entre los intérpretes también aparecen colectivos musicales como Mayohuacán, Síntesis, Manguaré y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, fundado en 1969 bajo la dirección del guitarrista Leo Brouwer y las voces de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre otros.

La compilación de los títulos fue realizada por el destacado compositor, intérprete y productor Eduardo Ramos, quien fuera director musical del grupo de Pablo Milanés.

Destacan en los nuevos fonogramas temas como Si el poeta eres tú, con letras de Miguel Barnet y la interpretación de Milanés, Acuérdate de Abril, de Amaury Pérez, Para despertar a Nadia, de Noel Nicola, y En el surco de la ternura, de Liuba María Hevia.

También aparecen Sábanas Blancas, de Gerardo Alfonso, Romance de la niña mala, de Pedro Luis Ferrer, Un hombre se levanta, de Silvio Rodríguez, Jalisco Park, de Carlos Varela, Girón, la victoria, de Sara González, y Para tu piel, de Miriam Ramos.

La colección, integrada por cinco volúmenes, saldrá al mercado nacional e internacional en 2009.

jf/izs

PL-109

25 octubre, 2008

ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ. POETA Y MÚSICO

por Fernando García
publicada en lavanguardia.es
octubre del 2008


Silvio Rodríguez (Cuba, 1946) sigue siendo un cantautor revolucionario. Su compromiso con el socialismo está fuera de duda. Pero el autor de Ojalá reclama cambios a su gobierno. Sin premura, pero sin demoras que pongan en peligro lo conquistado. El trovador cubano pide el fin de las restricciones a los viajes y una modernización del Estado.


¿Qué prepara en este momento?

Trabajo en la posproducción de dos DVD: uno recoge un concierto que regalamos al pueblo de Santo Domingo en 2007, en el estadio de béisbol de la capital. El otro es un concierto de mayo de este año, en el teatro Karl Marx de La Habana. En ambos casos los músicos que me acompañan son el trío Trovarroco, Oliver Valdés y Niurka González. El primer DVD lo está realizando René Arencibia; el segundo, Lester Hamlet, con quien también colaboro en un documental sobre la gira por prisiones que hicimos un grupo de escritores y artistas, entre enero y mayo de 2008.

Estoy componiendo canciones para el primer largometraje de animación en 3D que se hará en Cuba. Se trata de un proyecto del realizador Ernesto Padrón sobre el cuento de magia Meñique (de Laboulaye), del que José Martí hiciera una versión muy hermosa. Además estoy componiendo y grabando temas para un posible disco, que supongo verá la luz en 2009.

¿Cómo encuentra el panorama musical en Cuba, en general, y el de la trova en particular?

Nunca han existido más orquestas y bandas en Cuba que ahora mismo. Hay contratiempos, pero las agrupaciones aumentan en todas las manifestaciones musicales. Desde que se gradúan, los músicos de conciertos confrontan la necesidad de instrumentos, generalmente difíciles de conseguir, sobre todo de calidad profesional; también escasean los recambios, y además en Cuba hay pocos luthieres.

Si se trata de una orquesta grande, como las sinfónicas que hay en varias provincias, requieren de locales de ensayos amplios y luego de teatros con ciertas condiciones. La música llamada popular también confronta angustias, pero crece. Pese a las dificultades materiales la música cubana siempre se está reinventando con creatividad. Ahora mismo no es una excepción. Siguen existiendo problemas con las bandas de rock; pero al parecer es más por indisciplinas sociales que ocurren en torno a los conciertos que por prejuicios con la música.

La trova continúa haciéndose en guetos, como ha sido siempre. La mayoría de los trovadores se la pasan componiendo maravillas, hasta que un día una canción da un salto y los identifica. Buena parte de la trova tradicional sobrevivió gracias a sus admiradores, que prestaron sus salas y sus patios para que se cantara.

El feeling trascendió por los intérpretes de la canción romántica, mientras los compositores descargaban en lugares oscuros, a veces molestados por borrachos. La nueva trova por poco no fue frustrada al nacer, pero tuvo apoyo de muchos jóvenes y de instituciones como Casa de las Américas y el ICAIC. Los trovadores actuales han sobrevivido por el Centro Pablo de la Torriente Brau.

Allí, en su patio de la calle Muralla, en La Habana Vieja, han cantado muchos y han sido grabados sus conciertos. Tener un lugar de confluencia les ha permitido intercambiar ideas y organizarse un poco; gracias a eso ahora sabemos de muchas peñitas diseminadas en diversos rincones de la ciudad.

¿Hasta qué punto cree que las deserciones afectan a la música y el arte cubanos?

Es un mito que Cuba sea el país Latinoamericano de más emigrantes. De Cuba se va un 8 %. De varios países de la región emigra desde un 9 hasta un 20%. Aunque fueran menos, me dolerían las ausencias, sobre todo las económicas. Viéndolo como impacto en la cultura, somos un país con una gran capacidad de auto-reparación. El talento del cubano y las escuelas de arte han hecho un dueto imbatible.

.- Hace pocos meses participó en una gira por las cárceles cubanas. ¿Qué enseñanzas extrajo? ¿Cómo encontró el trato que los presos reciben del Estados y las autoridades?

Una enseñanza fundamental se la escuché decir con modestia, pero con sabiduría, a los trabajadores de las Prisiones: "Ninguna cárcel es buena". Sin perder de vista esa certeza, en las cárceles cubanas hay realidades que rompen los esquemas y muchos prejuicios. Para ser presidios de un país del tercer mundo y para colmo bloqueado, se ven experiencias de rehabilitación asombrosas, lamentablemente poco conocidas.

Discutí mucho con las autoridades de prisión sobre la necesidad de divulgar esos logros. No era la primera vez que hacíamos una gira por prisiones; en esta ocasión el hecho fue más publicitado, creo que para bien. Quizá por eso nuestra visita dio lugar a ciertas mejoras materiales, al menos en las 16 cárceles que visitamos. El arte se genera en una parte inaprensible del ser humano; en todos los presidios nosotros compartimos la escena con los reclusos y con los custodios. Allí descubrimos aficionados con vocaciones muy fuertes.

Hace poco leí que una orquesta sinfónica de Madrid había empezado a visitar algunas prisiones españolas. Traté de seguir la secuencia, pero fue una noticia solitaria. Aún así me sirvió para pensar en la posibilidad de hacer lo mismo aquí, cuando superemos los desastres que nos dejaron los ciclones.

¿Cómo ve las tendencias, los gustos y las modas musicales de las nuevas generaciones?


Creo que siempre he estado algo desfasado respecto a algunas manías momentáneas. En mi juventud escribí una canción llamada Aunque no esté de moda. El sábado pasado encendí la televisión y, en un programa de horario estelar, vi un montón de caras completamente nuevas para mí. La tendencia musical que parece predominar es la de largos discursos sobre ritmos hipnóticos. Yo mismo tengo un hijo que hace rap.

El actúa en las afueras de La Habana, en eventos medio clandestinos que hacen los jóvenes en las playas. Me da igual el estilo que adopte, siempre que lo anime un espíritu artístico, como es su caso.

Todas las épocas tiene sus corrientes y desagües. Lo valioso comienza confundido entre el montón, quemándose en el crisol de la perseverancia. Lamentablemente no sólo queda hojarasca en el camino; también caen talentos que no tuvieron suerte o la consistencia necesaria. Es muy importante que los jóvenes artistas se cultiven y que no paren de superarse. Las instituciones culturales debieran estar llenas de personas cultas, de expertos detectores de talentos para prestar ayuda a los jóvenes.

Los medios y las nuevas tecnologías de la comunicación han hecho a Cuba más permeable a consumos que durante años se venían rechazando. Esto incluye a la cultura. ¿En qué medida considera estas influencias positivas y en qué modo le parecen negativas?

En lo personal veo como positivo lo que me libera, pero no a tontas y a ciegas, porque hay ensanchamientos que son anzuelos para incautos. Entiendo que Ud. me habla de que la tecnología puede introducirnos hábitos de las sociedades de consumo y yo parto de que es necesario –inevitable- aprender el mundo, con defectos y todo. Por conocer la diversidad se llega a saber que no todo lo que hace otro es bueno para uno mismo. Tampoco es secreto que los llamados "medios" suelen responder a los intereses que dominan.

Las tradiciones –las culturas, las ideologías- se defienden justificándose y descalificando a quienes no acatan sus normas. Una característica de la llamada "cultura occidental" es su fanatismo por la tecnología. Los que no lucen el último artificio son vistos, al menos, con lástima. Pues yo no le encuentro sentido a la tecnología por la tecnología, y tampoco al consumismo desenfrenado. Son hábitos que están agotando los recursos y dejando sin futuro a nuestros hijos. Sin embargo la tecnología puede estar en función del mejoramiento humano y de la forma de ser de cada cual.

Décadas de bloqueos y restricciones pueden propiciar deslumbramientos. Pero que podamos ser ingenuos no quiere decir que la tecnología adolece de un pecado original. Porque la inteligencia también puede reformular los avances –cualquier conocimiento- en función de la propia identidad.

En el reciente congreso de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos se debatió largo y tendido sobre el trabajo artístico y su remuneración en Cuba. Según se mire, y según los casos, algunos artistas cubanos pueden parecer injustamente tratados o, por el contrario, como privilegiados. Pero éstas son visiones desde fuera. ¿Cuál es la suya desde dentro?


El mundo del espectáculo está universalmente sobredimensionado, muy especialmente la industria de la música, que genera toneladas de dinero. Pero en Cuba, a pesar de sus valores, la mayoría de los músicos tiene que esmerarse para vivir al día. En nuestro país sólo la música bailable y algunos artistas plásticos consiguen ser solventes. Los otros pocos artistas que vivimos mejor hemos obtenido estabilidad económica por nuestro trabajo ocasional en el exterior. Por su parte grandes actores han tenido que trabajar como boteros (taxistas); otros han emigrado para sobrevivir (también los hay que no han soportado vivir afuera ni con éxito).

Los escritores y los cineastas, desde antes de la Revolución, han sufrido limitaciones económicas. Pero este problema no es sólo del sector cultural, que además es uno de los mejor pagados del país. Tenemos deudas de retribución, por ejemplo, con los profesionales, con los deportistas, con todo el pueblo.

El congreso de la UNEAC fue significativo porque, después de un largo período de aparente apatía, se juntaron muchos intelectuales a tratar de empujar el carro de la sociedad. A mí me parecieron trascendentales las observaciones sobre el deterioro de algunas zonas del sistema educacional, que es una de nuestras glorias sociales. Porque resulta que actualmente la enseñanza, incluso la artística, es uno de los trabajos peor remunerados. Y es más que justo invocar la dignificación del trabajo cuando se trata de un drama nacional.

En ese congreso se habló de "los hijos que están fuera". Es un asunto que linda con el de los problemas para salir del país, causados en gran parte desde fuera pero también desde dentro. Hace unos meses usted se pronunció en contra de distintas restricciones en la Cuba de hoy. Algunas se han levantado, pero otras siguen ahí, entre ellas las relativas a las salidas. ¿Cree que hay un freno, como dicen algunos comentaristas foráneos?


Desde sus comienzos se viene diciendo que la revolución es voluntaria. En nuestra isla todas las familias están rotas por alguna parte. No hace meses sino años que me pronuncio pública y privadamente sobre cuestiones que considero urgentes, como lo es eliminar el permiso de salida y entrada de los naturales cubanos a su país.

Ese trámite fue una solución coyuntural de hace décadas; hoy parece más una restricción a los derechos ciudadanos y creo que sobra. Circulan diversas hipótesis de por qué no se acaba de tomar la medida, pero el gobierno es cauteloso con el tema. Este tipo de restricción a la libertad encaja divinamente en la mala fama del llamado socialismo real. Yo soy de la opinión de que romper con ese tabú sería muy positivo para la salud del socialismo, incluso del cubano.

¿Qué otras cosas habría que cambiar?


Creo que el estado cubano tiene que ser modernizado. Nos redujeron a ser una plaza sitiada y eso contribuyó a nuestro encapsulamiento, pero ahora pesa el exceso de centralización. Se crearon fórmulas que funcionaron en las condiciones de antaño y el cuestionamiento de esas fórmulas continuó siendo responsabilidad de pocos. Cuando son juez y a la vez parte, hasta las verdades más puras corren el riesgo de irse volviendo autocomplacientes.

Esto va creando una retórica oficial que hasta por estética distancia a las nuevas generaciones de las esencias; se da lugar a vicios, a nuevas formas de corrupción, a oportunismo, a demagogia. Hay dos cosas que necesita una sociedad: una es generar entusiasmo y la otra es ofrecer seguridad. A veces ocurre la maravilla de ver estas dos virtudes juntas: para las generaciones anteriores el entusiasmo lo producía la confrontación con las fuerzas que negaban a la Revolución ―que a su vez le aportaba seguridad al pueblo, haciéndole justicia.

Las nuevas generaciones viven en otra realidad: la justicia por la que antes se luchaba ahora está institucionalizada. Algunos jóvenes sólo sienten las incomodidades de vivir en un país donde casi todo escasea y con demasiados absurdos administrativos. Para ellos lo foráneo llega a convertirse en quimera. Por su parte los enemigos ya no necesitan desembarcar en nuestras playas: saben que el bloqueo nos hace más daño que cualquier invasión y además han tejido una vasta red de propaganda, a través de la prensa e Internet.

Ante una agresividad que ha sabido evolucionar con los tiempos, a veces las defensas del gobierno parecen obsoletas. A mi modo de ver el centralismo debe ser superado por un sistema más pragmático y maduro. Ya sé que con premura no se puede desenredar una madeja. Ante tanta hostilidad cualquier paso trascendente es más riesgoso que cuando la Revolución era joven. Pero quizá de eso dependa que tantos sacrificios no se malogren.

¿Es usted partidario de una mayor apertura política y/o económica? ¿Con qué límites? ¿No hay un mayor apremio tras el devastador paso de dos ciclones?


Cuba ha estado siempre en el centro de ciclones más feroces que el Gustav y el Ike, sin desdorar la crueldad de esos meteoros. Quienes nos asfixian nos han hecho más daño que todos los huracanes. Fíjese que en los primeros días del desastre, salvo honrosas excepciones amigas, incluyendo la de España, la solidaridad con Cuba parecía cicatera, cuando no una formalidad.

Aún así, en los lugares más golpeados no se ha parado de trabajar durísimo y los que lo han perdido todo mantienen la confianza en su país, por los principios de solidaridad que siempre practicamos. Ante una tragedia como esta deseo menos que mi país retroceda a un sistema que estimula el egoísmo, la futilidad y la explotación; un sistema que ahora mismo está dando serias señales de fracaso.

Si no fuéramos socialistas esto nos hubiera costado miles de vidas y muchas más pérdidas materiales. Por experiencia propia sé que el socialismo puede haber muchos absurdos, pero entre dos sistemas imperfectos escojo el que apuesta por la solidaridad humana, por la igualdad de oportunidades a los que nacen, tengan la cuna que tengan. Claro que quisiera que el socialismo cubano evolucionara hacia formas más participativas y democráticas, lo que yo entendería más como profundización que como apertura.

Al respecto, el gobierno cubano acaba de plantear, al menos verbalmente, la posibilidad de que los cubanos incrementen sin límites sus salarios, en la medida en que trabajen más. El estado cubano se declara dispuesto a remunerar el esfuerzo laboral sin poner techo. Creo que ahora debiéramos facilitarle el camino al trabajo.

Más en particular ¿Qué les pediría a Raúl y Fidel?


No creo que envíe mensaje alguno a través de un periódico, ni siquiera de Granma. No me gustaría que Fidel o Raúl, entre los papeles que les ponen a diario sobre sus mesas, encontraran una nota periodística con un mensaje mío.

Comprendo que los medios pueden llegar casi a todas partes, pero lo que necesito hacer saber lo canto o lo escribo. Así que seguiré corriendo el riesgo de que un cuadro con iniciativa "me suspenda la función" o "me archive en copias y no en originales".

¿Cuál es su balance de 50 años de revolución?


Puedo resumirlo preguntándome cuánta gente pasa por la vida sin encontrarle sentido a la existencia, sin una razón de ser, sin un trazado mínimo de coherencia. Ser hijo y ser fiel a un pueblo como el cubano es de las mejores vidas que se puedan tener. Ese ha sido uno de mis privilegios y el de muchos de mi generación. Así que mi recuento puede que no sea ideal, pero es satisfactorio.

¿Por qué no repitió como candidato a diputado nacional del Poder Popular?


Empecé en la cuarta legislatura, en 1993, a principios del llamado Período Especial, justamente cuando se derrumbó el campo socialista y se anunciaba que la Historia había terminado. "Si entonces escribí la canción El necio (de compromiso y lealtad a la Revolución), lo más consecuente era responder al llamado de mi país cuando fui elegido sin haberme postulado. Un lustro después acepté integrar la quinta legislatura y otro más tarde la sexta, lo que hicieron un total de 15 años como Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Honor para mi currículo y suficiente tiempo para alguien como yo, sin vocación de político.

¿Qué cabe esperar de un cambio en la presidencia de Estados Unidos? (Si gana Obama / Si gana McCain)


Hay quienes dicen que a la larga los republicanos resultan para Cuba más benévolos que los demócratas. A mí me parece que, gane quien gane, la tarea que tiene el próximo presidente es formidable: recuperar no sólo la confianza internacional en los Estados Unidos, sino la de sus propios ciudadanos en la seguridad de su sistema. Ojalá se imponga Obama, para bien de su pueblo y para que el acto de ganar un afroamericano sea una contribución a ese mundo nuevo que prometen.

El mundo vive horas de cambios y turbulencias, unas más inquietantes que otras. ¿Cómo ve usted el futuro?


Veo con esperanza los procesos de izquierda en Latinoamérica. Confío en que no cometan nuestros errores; se lo dije una vez al presidente Chávez. Confío en que cada vez más haya un frente común y en que consigamos convertirnos en un haz de naciones hermanas y solidarias, para que el sueño de Bolívar, de Martí y de tantos próceres se realice. Ojalá más temprano que tarde exista una Unión Latinoamericana y del Caribe, como hoy existe una Unión Europea.

Espero que las agresiones se acaben en todo el mundo; que regresen a sus hogares los jóvenes que fueron enviados a matar y a morir por causas más que dudosas. Espero que israelíes y palestinos consigan entenderse y se acabe esa vendetta que atraviesa los siglos y que es dolor de tantos. Espero que se deje de gastar en armas y que todo ese dinero se invierta en salud y en educación para los países del tercer mundo, muy especialmente para África, donde existe una pobreza inadmisible para vergüenza de la humanidad.

Espero que todos los niños que nazcan, sin excepción, tengan derecho a la vida, a los alimentos, a la salud, a los estudios y más tarde al trabajo. Espero que el concepto de minorías étnicas desaparezca como forma de discriminación, que todos tengamos los mismos derechos y seamos considerados iguales, por encima de géneros, razas, credos, preferencias sexuales, etcétera y etcétera.

Espero que crezca la conciencia ecológica y el poder para detener la depredación ambiental, de modo que paremos la destrucción de nuestro planeta. En estos días cada vez más analistas coinciden en que está comenzando otra Gran Depresión y que después ya nada volverá a ser igual. Espero que los pobres no paguen una vez más la irresponsabilidad de los ricos. Espero que Estados Unidos levante su bloqueo contra Cuba.

Soy una rara combinación de pesimista con utópico. Tengo muy mala puntería cuando anuncio mis esperanzas. Muchas veces digo que va a pasar algo y ocurre lo contrario. Esto me ha hecho supersticioso con mis propios deseos. Y para que vea que es cierto, o sea invocando el reverso de lo que digo, voy a terminar diciendo que el futuro del mundo es el infierno.

20 octubre, 2008

El 20 de Octubre y la identidad cultural cubana

Por Lydia Esther Ochoa Peña

lydiaesther@radioangulo.icrt.cu

Holguín. Cuba.-Al hacer referencia a la cultura cubana hay que evocar los nombres de los intelectuales que más prestigios le han dado en las diferentes etapas de la identidad nacional de este país, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José María Heredia, Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.

Entre tantos creadores no menos notables también enriquecieron la identidad cultura cubana Wifredo Lam, Ernesto Lecuona, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz, Alejo Carpentier, Sindo Garay, Rita Montaner, Benny Moré, Alicia Alonso, Santiago Álvarez, Humberto Solás, Raquel Revuelta, Sergio Corrieri, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.

Siempre hay que admirarlos, y también a los que desde su ciudad natal mostraron su talento como Lalita Curbelo, Raúl Camayd, José García Castañeda, Francisco García Benítez, Manuel de Jesús Leyva y Faustino Oramas, el Guayabero, entre otros hombres y mujeres que dan esplendor a la cultura holguinera, entre ellos Cosme Proenza, Jorge Hidalgo, Lourdes González, Delfín Prats, Eugenio Marrón, Manuel García Verdecia y Rubén Rodríguez.

Cultura es también la manera cubana de aceptar los desafíos y continuar preservando la nación a la manera de Céspedes que llamó a tomar las armas por la independencia de Cuba y después cayó de frente al enemigo para hacer realidad la letra del himno de todos los cubanos.

Es el gesto viril de Rubén Martínez Villena exigiendo una carga para matar bribones, Camilo Cienfuegos recitando versos de "Mi bandera", de Bonifacio Byrne, el miliciano de Playa Girón, Eduardo García Delgado, que antes de morir ametrallado por la aviación yanqui escribió con su sangre el nombre de Fidel, y los jóvenes alfabetizadores que enseñaron a leer y escribir a más de 700 mil cubanos.

El pueblo cubano está orgulloso de su identidad y su cultura, y especialmente de que exista el 20 de Octubre de 1868 cuando Pedro "Perucho" Figueredo escribió, antes de partir al combate, la letra y los bayameses cantaron el himno por primera vez, cuya música se sabían de antemano y tarareaban.

Un himno que emociona a todos los cubanos y ellos no temen morir porque "morir por la patria es vivir", como expresa una de sus estrofas. Así se forjó esta nación y con ella la cultura, porque una y otra son la savia de un pueblo que sabe enaltecer a sus mártires y a sus héroes en cada nueva etapa de la lucha mambisa y revolucionaria.

Hoy con su ejemplo convidan al pueblo cubano a seguir en combate defendiendo la independencia nacional y enalteciendo la cultura, los cinco héroes prisioneros del imperio, Ramón Labañino, Fernando González, René González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández.

Radio Angulo Digital/Domingo 19/12/08

07 octubre, 2008

Cierre de año en el Centro Pablo



La Habana.- Los últimos meses del presente 2008 serán de una actividad verdaderamente intensa para el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución que desde su fundación en 1996 ha ido arreciando el paso y centrando su mirada en zonas o manifestaciones poco privilegiadas del quehacer artístico en la Isla.



En la esfera editorial tres volúmenes, en proceso de edición, aparecerán bajo el sello Ediciones La Memoria del Centro Pablo: Laberinto de fuego, Luces y sombras e Historias contadas por Pura. Igualmente se preparan dos Cuadernos Memoria dedicados a los 10 años de A guitarra limpia (a celebrarse en el próximos mes) y Arte Digital (que antecede al X Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital, convocado para el venidero 2009).

Disímiles trabajos discográficos saldrán a la luz desde finales de octubre a noviembre, mes (este último) en que se realizará en La Habana, auspiciado por el Instituto Cubano del Libro y otras instituciones, un encuentro por el 400 aniversario de la literatura cubana.

El CD Del verso a la canción, que nace del concurso de igual nombre y que tiene entre sus propósitos que los trovadores se acerquen a la poesía de importantes creadores de Iberoamérica, engrosará la Colección A guitarra limpia, junto a las Antologías 7 y 8 y el disco del trovador holguinero Fernando Cabrera, que será puesto a disposición del público entre el 24 y 28 de octubre durante Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que anualmente se desarrolla en la oriental provincia cubana de Holguín.

Palabra viva contará, antes de que concluya el presente año con un disco dedicado a Guillermo Rodríguez Rivera, y otros dos nuevos CDs: uno sobre el poeta y pintor Fayad Jamís, y otro, acerca de esa figura imprescindible del cine cubano y latinoamericano que es Tomás Gutiérrez Alea, Titón, en el ochenta aniversario de su natalicio.

La Sala Majadahonda será el escenario para la realización de un taller que propone revisitar los salones de arte digital y el espacio de la nueva trova A guitarra limpia, dos programas realizados por el Centro Pablo durante diez años. Un espacio que ahondará en estos a partir de una política/poética inclusiva y participativa, basada en el respeto y en el riesgo, recibiendo, en primer término, el apoyo de los artistas de esas manifestaciones que contribuyeron, de manera definitiva, a la creación –y sobre todo a la sistematización– de esos proyectos culturales.

Las artes visuales cohabitarán en estos meses de intenso quehacer en el Centro Pablo.

La primera de ellas quedó inaugurada el 19 de septiembre. Se trata de una exposición fotográfica que reúne obras de Alain Gutiérrez, Kaloián Santos, Enrique Smith y el trovador Ariel Díaz en el cine 23 y 12, acompañando el recién iniciado proyecto Tres tazas, que desarrolla mensualmente el trovador Silvio Alejandro. La muestra tiene en su centro a la trova y sus protagonistas realizaron un pequeño homenaje, a partir de cuatro perspectivas distintas con un punto en común: la imagen de El Plátano, fotógrafo recientemente fallecido que acompañó con su lente el nacimiento y desarrollo de la nueva trova cubana.

Las obras ganadoras del concurso de carteles 10 años A guitarra limpia serán exhibidas en el Centro Hispanoamericano de Cultura a partir del 23 de octubre.

El sábado 22 de noviembre, en el concierto por el décimo aniversario del espacio A guitarra limpia, se darán a conocer los ganadores del concurso de fotografía Alrededor de la nueva trova (Homenaje a El Plátano), convocado por el Centro Pablo y el fraterno Portal Trovacub.

El 19 de noviembre será inaugurada en la Sala Majadahonda del Centro Pablo la exposición Compartiendo sueños / Sharing Dreams 5, en la que se participan 18 diseñadores gráficos de Cuba y Estados Unidos bajo el tema El diseño gráfico y la música, con énfasis en la imagen de la guitarra.

En noviembre, mes-aniversario de A guitarra limpia, culminarán las festividades con un concierto único de Silvio Rodríguez y la inauguración de una exposición de fotografías tomadas por el artista, en su doble condición de poeta de la guitarra y del lente.

Ese día se presentará también el libro Silvio poeta, de Suyín Morales (Premio de Ensayo Noel Nicola, Ediciones La Memoria), en el patio de las yagrumas del Centro Pablo.

Para diciembre se anuncia la participación del Centro Pablo en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en el que, como es habitual, se entregará el Premio Documental Memoria a la obra que mejor refleje algún tema puntual referido a la realidad y la memoria de nuestro continente.

También el último mes del año estará dedicado a festejar los 30 años de vida artística de Santiago Feliú, quien realizó el primer concierto A guitarra limpia en noviembre de 1998.

Con este recital, entonces, nos proponemos celebrar esta suerte de ciclo tanto para el proyecto como para el trovador.

Estos meses marcarán un intenso final del presente 2008, año de consolidación y nuevas búsquedas para el Centro Pablo.

05 octubre, 2008

Para escuchar

Por EDUARDO GIORELLO

Silvio Rodríguez y Pablo Milanés: en vivo en Argentina (Sony/BMG)

Se acaba de lanzar al mercado discográfico (en ARGENTINA) un estupendo documento grabado en vivo en el estadio Obras Sanitarias en abril de 1984.

En esa ocasión dos de los mayores trovadores de la América Latina, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés ofrecieron un concierto extraordinario en el que repasaron un repertorio integrado con algunas de las más bellas canciones de sus respectivos corpus creativos.

Momento de vibrante fervor político, este encuentro sería faro para las generaciones de entonces, antes de que la utopía fuera borrada por la fuerza y la irracionalidad.

No sólo las voces de estos dos espléndidos cantantes sino también las del pueblo que los viva y las de los invitados: Gieco, Piero, Heredia, Isella, Zupay y Tarragó Ros producen una poética donde el amor y la justicia son posibles.

La remasterización del disco doble es impecable. Entonces solo queda cerrar los ojos, pensar en un mundo mejor y entregarse a "Unicornio", "Todavía cantamos", "Canción con todos", "Canción urgente para Nicaragua" en medio de una emoción indescriptible.

04 octubre, 2008

El cine, el medio expresivo total: Aute


A unos días de que inicie la edición 36 del Festival Cervantino, el multifacético artista español conversa con MILENIO sobre su largometraje animado Un perro llamado Dolor.

Con las herramientas más sencillas para hacer una película animada, el compositor Luis Eduardo Aute se aventuró en este género cinematográfico con el largometraje Un perro llamado Dolor (2001) en el que hace gala de sus dotes en el campo de las artes plásticas y la música. Con una dosis de humor, violencia, sexo y música, esta pieza visual llega al Festival Internacional Cervantino, donde se exhibirá a partir del 8 de octubre.

Feliz de que se presente este nuevo trabajo en Guanajuato, Aute repasa la experiencia que le significó la realización de esta cinta y abunda sobre su gusto por el cine y los perros.


¿Cómo surgió la idea de incursionar en este género?

Fue fruto del azar. Una serie de casualidades me llevaron a realizar dibujos con Goya como referente. Tenía mi cámara Handycam de video Súper 8 y empecé a grabar, por curiosidad, todos los dibujos. Llegó un momento en que, aplicando la técnica de la animación en mi concepto más primitivo, aquellos dibujos cobraban movimiento. La fascinación que me produjo esa espontaneidad de por qué Goya parpadeaba, sonreía, se movía, me empujó a desarrollar algo así como un hito argumental donde mezclaba personajes de sus pinturas con personajes reales de su época. Esa fabulación con Goya y su modelo, La Maja (desnuda en este caso), me llevó a desarrollar más ficciones con otros pintores (siempre relacionados con sus modelos).

Así estuve trabajando, sin otro objetivo que disfrutar del placer de estar en contacto, todos los días, con Goya, Velázquez, Picasso, Frida, Diego Rivera, Duchamp, Romero de Torres, Sorolla, Dalí, Buñuel, Lorca, Gala, y convivir con ellos.

Así pasaron cuatro años, hasta que Jorge Martínez Reverte, escritor, amigo y productor de documentales, me propuso, tras ver mi “locura” en Súper 8, rehacer toda la película para que se proyectara en las salas de cine.

Acepté el reto y volví a grabar todos los dibujos, en una instalación con truca y cámara fotográfica digital que me montó en el sótano de mi casa. Así se rehizo toda la película que fue requerida, todavía inacabada, para el Festival de Cine de San Sebastián en 2001. Luego empezó su carrera por un montón de festivales internacionales. Llegó a ser candidata de los premios Goya en el mismo año.

¿Cuál fue el mayor reto que trajo consigo la realización de Un perro llamado Dolor?

El mayor reto fue dibujar solo toda la película. Son cerca de 4 mil dibujos. Felizmente tuve dos ayudantes que me asistieron en el “rodaje” ocupándose de fotografiar cada dibujo, cada movimiento y editar con los programas de ordenador adecuados.

¿Te gustaría seguir trabajando en proyectos de este tipo?

Esta “locura” no pienso repetirla en mi vida. Fueron cinco años apasionantes pero terribles por obsesivos. Perdí algunas cuantas dioptrías en el proceso y, como decimos por aquí: “una y no más, Santo Tomás”.

¿Cuáles son tus películas animadas preferidas?

No soy un apasionado del cine de animación, la verdad. En mi película he recurrido a una semi-animación por necesidad narrativa, no porque me guste el género. Me apasiona, eso sí, el cine mudo.

¿Por qué un perro cómo hilo conductor en esta cinta?

Fue pura casualidad. Empecé con Goya y para mí, su pintura más inquietante y mágica es El perro semihundido de modo que era inevitable la presencia del perro en su episodio. Luego vinieron Dalí, Buñuel, Lorca, Gala… Inevitable también la referencia al “perro andaluz”. En la película de Buñuel y Dalí no hay perro alguno, pero en la mía me atreví a darle imagen. A Frida Kahlo le encantaban los perros. Leí en alguna biografía suya que a uno de sus perros lo llamó “Dolor” porque cuando padecía alguna crisis de dolor, por sus diversas operaciones, llamaba a “Dolor”, lo acariciaba y, al tiempo que su perro se dormía en su regazo, ella también sentía que sus propios dolores se dormían. Me pareció una anécdota preciosa, tanto que de ahí salió el título de la película. El perro es, también, el testigo de todas las situaciones creadas por los personajes.

Hay también un homenaje al título de esa joya del cine que es Un perro andaluz y, de paso, un homenaje a la estética del cine mudo, que es el que más me gusta e interesa.

¿Cuál ha sido tú relación con estos animales?

Adoro a los perros. Siempre he vivido con alguno. Suelo decir que en la próxima vida quisiera ser perro, pero con un amo como yo o que el perro fuera mi amo.

Arturo Pérez-Reverte escribió en una columna que “ningún ser humano vale lo que valen los sentimientos de un buen perro”, ¿qué opinión te merece este comentario?

Estoy totalmente de acuerdo con Pérez Reverte.

¿Qué satisfacciones deja un proyecto como éste, donde armonizan pintura, música y cine?

Las máximas satisfacciones. Para mí es un sueño realizado (aunque a la película le hubiera venido bien más tiempo de elaboración. Las prisas porque la película llegara a San Sebastián me impidieron terminarla).

En la parte musical de esta cinta ¿cómo es que se fue dando la participación de Moraíto, Suso Sáiz y Silvio Rodríguez?

Les propuse el proyecto, les gustó y todo fueron facilidades y “buen rollo” (como decimos por aquí), por su parte.

¿Cuáles son los cineastas a los que recurres de manera especial?

Buñuel, Buñuel y… Buñuel. Y, como ya he dicho antes, el cine mudo: Murnau, Lang, Eisenstein, Griffith, Dreyert, etc…

¿Qué es lo que más disfrutas de hacer cine?

Todo. Porque el cine es el medio expresivo total. El cine se alimenta de la pintura, la música, la narración, el teatro, la poesía, la fotografía, la arquitectura. Se nutre de los lenguajes de todas las artes y crea, en sí, su propio lenguaje.

México / Érika Núñez

16 septiembre, 2008

Intelectuales y artistas del mundo contra bloqueo a Cuba


Habana, 16 sep (PL) Prominentes intelectuales y artistas cubanos exigieron hoy a la administración del presidente estadounidense, George W. Bush, que ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra esta Isla.

Apelamos a la sensibilidad de intelectuales y artistas de todas partes del mundo para que reclamen el inmediato levantamiento del criminal bloqueo norteamericano y promuevan acciones de solidaridad y ayuda hacia nuestro país, destaca el llamamiento publicado hoy en el sitio www.uneac.org.cu.

El documento, firmado hasta el momento por más de 200 prestigiosos intelectuales y artistas de esta isla, entre ellos Alicia Alonso, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Miguel Barnet, Leo Brouwer y Harold Gramatges, aparece en español, inglés y francés.

El texto resalta la dramática situación que vive hoy Cuba debido al paso de los poderosos huracanes Gustav e Ike, en un lapso de apenas ocho días, con daños a la producción de alimentos y ramas esenciales de la economía en todo el territorio nacional.

Aunque las pérdidas de vidas son mínimas, el saldo en viviendas, escuelas e instituciones culturales destruidas resulta estremecedor, señala el llamamiento.

Más adelante expresa que frente a esta circunstancia trágica, en Estados Unidos se ha abierto un debate acerca de las restricciones impuestas a los cubanos residentes en ese país para visitar y enviar ayuda a sus familias en la Isla.

Cuba ha solicitado que, al menos, se le permita comprar en Estados Unidos materiales para la reparación de viviendas y líneas eléctricas y que se autorice a empresas norteamericanas a ofrecer créditos comerciales a nuestro país para comprar alimentos.

Como respuesta –indica el llamamiento- la administración Bush ha ofrecido una ridícula ayuda y ha ratificado su política de bloqueo económico y financiero, que en esta coyuntura resulta aún más cruel e inmoral.

Por tales razones, el documento llama a todos los artistas e intelectuales del mundo a sumarse en favor del cese definitivo de un bloqueo cruel e inhumano.

mgt/izs

PL-118


Te recordamos, Víctor


PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu


No pocas veces, cuando de auténtica poesía se trata, las metáforas se hacen realidad.

Tal fue el caso del concierto homenaje a Víctor Jara en La Habana: 35 años después de su asesinato, los versos cantados por Silvio al final de la velada —"un día, sin aviso/murió aquel hombre extraño/y muy naturalmente/en tierra lo sembraron./En ese mismo instante / desde el cielo los pájaros/descubrieron que al mundo/le habían nacido labios"— dieron razones de un ejemplo y una obra que se prolonga en el tiempo, inspiradora e irredenta.

A la convocatoria de la Oficina de Leo Brouwer, quien como compositor aportó tres obras esenciales y dirigió dos de ellas, respondieron artistas cubanos y dos amigos extranjeros (Marcelo de la Puebla y Víctor Pellegrini) para quienes el legado del cantor chileno es cada vez más vigente y necesario.

El sembrador de belleza y justicia —en él binomio inseparable— fue cantado desde su propia música y otras que se avinieron a su espíritu. De la Puebla interpretó En tus manos abiertas, tonada de Juan Antonio (Chicoria) Sánchez y la versión que este hiciera de La partida. Junto a Pellegrini rescató memorables partituras que Víctor concibió para representaciones danzarias, en dúo de acople preciso y transparente. Se acomodó al espléndido sonido de la flautista Niurka González, en la antológica Plegaria a un labrador. Y finalmente se entregó a Variaciones sobre un tema de Víctor Jara (2007), obra de Brouwer que luego de esta audición debe quedar como referencia estilística de lo que se puede lograr evocativamente a partir de un ejercicio de tan larga tradición (las variaciones temáticas) en la guitarra.

Como una bocanada de aire fresco fue recibida la pequeña suite con que los jóvenes del Cuarteto Amadeo Roldán entretejieron combativas canciones de Víctor. Mucho más hondo calado tuvieron las improvisaciones del pianista Alfredo Rodríguez Salicio sobre Te recuerdo, Amanda y Paloma, quiero cantarte, en las que conjugó acentos dramáticos y líricos.

Con el compromiso sonoro de la orquesta Solistas de La Habana, Leo asumió la parte final del concierto. El estreno mundial de Elegía por Víctor Jara colocó al auditorio ante una obra de ejemplar sentido y, al mimo tiempo, impecables principios constructivos, algo así como una vuelta en espiral de las Canciones remotas, del propio Brouwer.

No cabe duda de que, en su caso, el rigor formal es forjada herramienta para la comunicación de ideas y sentimientos, como quedó demostrado también con la audición de Cantilena para un poema, conversión recreada suya de un tema del argentino Alberto Favero, a la que contribuyó la potente proyección declamatoria del notable dramaturgo Héctor Quintero.

En el pórtico de la velada, Tato Ayress, un joven compatriota de Víctor que fue confinado al Estadio Chile pocos meses después de que los fascistas le quebraran las manos y asesinaran al trovador, leyó un testimonio en versos a la altura del recuerdo.

Con actos como este homenaje se llega a la certeza de por qué la música trasciende a la muerte y renueva la memoria.


31 agosto, 2008

Libros y artes protagonizan cierre del verano en Cuba

La Habana, 29 ago (PL) El libro colma hoy las calles del Centro Histórico habanero en el Festival Lecturas frente al mar, que agrupa también a las artes plásticas, la música y la historia para el cierre del verano.

Desde la explanada de La Punta, en la Avenida del Puerto, hasta la Plaza de Armas, el programa incluye intercambios con escritores, actividades teatrales y fiestas de disfraces para niños, además de las tradicionales ventas de libros.

Uno de los atractivos será el recorrido que conducirá el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, por La Habana de Cecilia Valdés, inspirado en la novela del mismo nombre del escritor Cirilo Villaverde (1812-1894).

El público con esta trayectoria revivirá la historia del siglo XIX en Cuba, una sociedad esclavista, y sus disímiles conflictos sociales.

De esta manera culmina la octava edición del proyecto Rutas y Andares, que organizan instituciones culturales de La Habana Vieja para estimular a la familia cubana a visitar sus museos cada verano.

A esto se suma las propuestas de las artes plásticas, con la venta de reproducciones en cartel de una obra del pintor cubano Alexis Leyva (Kcho).

También los asistentes podrán adquirir grabados de artistas cubanos contemporáneos y juegos de 10 postales con poemas de Nicolás Guillén e ilustraciones de pintores cubanos como Eduardo Roca (Choco), Pedro Abascal y Diana Balboa, entre otros.

Un concierto de noveles trovadores cerrará la jornada con canciones del cantautor cubano Silvio Rodríguez.


El Festival Lecturas frente al mar es auspiciado por el Instituto Cubano del Libro, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

ale/alb/ag

PL-141


http://www.prensalatina.com.mx

19 agosto, 2008

Silvio sobre cubierta

por MARILYN BOBES

Hay que agradecer a la Mesa Redonda la divulgación masiva del documental Hombres sobre cubierta, de los jóvenes realizadores Alejandro Ramírez Anderson y Ernesto Pérez Zambrano, que devela uno de los momentos más importantes de la trayectoria artística y humana de Silvio Rodríguez: los cuatro meses que pasó a bordo del desaparecido barco de la Flota Cubana de Pesca Playa Girón

Sin alardes formales ni rebuscamientos innecesarios, el filme ofrece el protagonismo absoluto a un Silvio espontáneo, maduro y antidogmático en cuyo reencuentro con algunos de los hombres que lo acompañaron en aquella travesía el espectador encuentra los referentes fundamentales de las composiciones de aquellos años cargados, para el músico y muchos de nosotros, de irreverentes reafirmaciones, en ocasiones malinterpretadas.

Sin nostalgias ni resentimientos por las incomprensiones, Silvio Rodríguez nos ofrece en el documental todo un fresco de los años difíciles en que le tocó inaugurar un nuevo modo de asumir la creación musical y literaria sobre las bases de un compromiso que era tanto consigo mismo como con la Revolución de la que siempre se sintió parte.

Mitos sobre las razones de su incorporación a las labores pesqueras y fábulas tejidas por quienes no conocen a profundidad la sólida eticidad de un trovador ya reconocido a escala universal, se desploman en este material donde se tocan aspectos muy poco conocidos de la carrera de un poeta y un músico que labró sin concesiones ese espacio mayúsculo que lo coloca en diversos panteones de la iconografía contemporánea sin tocar las esencias que le otorgan su crónica autenticidad.

Los discretos testimonios de los integrantes de la tripulación completan la imagen inefable de ese hombre bromista, solidario e inclaudicable que fue el joven Silvio, mientras el contrapunto con sus propias declaraciones nos lo devuelve intacto como el pequeño tatuaje grabado en su mano derecha y que siempre supo que nunca iba a poder borrar.

Lo que sorprende en el autor de Ojalá es su capacidad para estar siempre acorde con los tiempos que vive y caminar junto a los más jóvenes con su pensamiento y con sus actos sin perder nunca esa sana inconformidad contra los prejuicios y arquetipos que pretenden coartar la individualidad en aras de una falsa conciencia colectiva que nos aleja de la sociedad que soñamos.

Confieso que me sentí emocionada ante este documento que no apela a ningún recurso melodramático ni a ninguna artimaña para conseguir el objetivo que se trazó. Silvio y sus compañeros de travesía son reflejados en el documental sin retoques ni censuras empobrecedoras. Son los que robaron comida y después ejercieron el papel de héroes. Los hombres con virtudes y defectos que hacen historia desde la difícil posición de la cotidianidad.

Hombres sobre cubierta es más que un homenaje una lección de ética, un documental que no permite escudarse en la nostalgia de unos años que, lo mismo que los que estamos viviendo, son, como diría el trovador, el pasado del cielo. Estoy segura de que llegó directo al alma de los más jóvenes y de los que, siendo todavía adolescentes, descubrimos a un Silvio Rodríguez a quien vimos tal y como lo idealizamos en esta pieza fílmica destinada a convertirse en memoria viva. Gracias entonces, otras vez, a la Mesa Redonda, a los jóvenes realizadores Alejandro Ramírez y Jorge Pérez Zambrano, a Silvio Rodríguez y a los hombres negros, azules y rojos del Playa Girón.

fuente
http://granma.co.cu/2008/08/19/cultura/artic01.html


16 agosto, 2008

Documental con Silvio Rodríguez, hoy en la mesa redonda

La Habana, 14 ago (AIN) Hombres sobre cubierta, un documental que reconstruye en 50 minutos momentos fundamentales del viaje que durante cuatro meses (entre 1969 y 1970) realizara Silvio Rodríguez a bordo del barco "Playa Girón", será estrenado hoy en el espacio de la mesa redonda, que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional, y el Canal Educativo a partir de las seis y 30 de la tarde.

La obra, realizada a cuatro manos por los jóvenes directores, Alejandro Ramírez y Ernesto Pérez, se estrenará junto al corto, de los mismos realizadores Una niña, una escuela, que tiene como protagonista a una pionera de una zona intrincada del Escambray donde funciona una escuelita con todos los recursos solo para ella. La fotógrafa de ambos documentales, Denisse Guerra, y los realizadores estarán en la presentación del programa.

15 agosto, 2008

Artistas cubanos cantan a Juan Bosch

Entre los artistas convocados a participar en el proyecto se encuentran los cubanos Silvio Rodríguez y Chucho Valdés.

Por Servicios de noticias
DiarioDigitalRD.com

SANTO DOMINGO.— Fueron presentados dos discos y un video con canciones basadas en textos del destacado intelectual y político dominicano Juan Bosch (1909 – 2001).


Entre los artistas convocados a participar en el proyecto se encuentran los cubanos Silvio Rodríguez y Chucho Valdés, quienes se sumaron a la iniciativa de la Fundación que lleva el nombre del autor del medular ensayo De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el Caribe, frontera imperial.

Aunque literariamente ganó notoriedad como narrador y ensayista, la iniciación de Bosch se dio en el terreno poético. Son precisamente varios de esos textos los que a lo largo de tres años se han rescatado y musicalizado para integrar el registro fonográfico.

Promotor de la iniciativa fue Manuel Jiménez, reconocido cantautor quien funge como diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), formación política fundada por Bosch y que lo llevó a la primera magistratura de la nación caribeña.

"Grabamos en Bruselas, Madrid, La Habana y San Juan de Puerto Rico", explicó Jiménez, tras puntualizar que la primera edición consta de 8 000 ejemplares de cada producto y que cada disco incluye once temas.

También contribuyeron a la obra los boricuas Danny Rivera y Ramón Vázquez, este último notable intérprete de jazz, el venezolano Sergio Pérez y los dominicanos Hochy Sánchez y Félix de Oleo. (SE)


fuente

http://www.diariodigital.com.do

Estrenarán hoy en Cuba histórico documental sobre Silvio Rodríguez



El documental Hombres sobre cubierta, una reconstrucción fílmica del viaje del trovador Silvio Rodríguez a bordo del buque Playa Girón hace 38 años, será estrenado hoy en la televisión cubana.





El documental, de 50 minutos de duración, aborda los momentos más trascendentes del viaje realizado por el autor de Ojalá durante cuatro meses a partir de septiembre del año 1969 a bordo de un motopesquero.

Silvio Rodríguez llevaba dos años de haber terminado su Servicio Militar cuando se enroló en aquella travesía hacia aguas de Las Palmas, en Canaria, donde ofreció más de 50 conciertos en diferentes navíos y donde le nacieron 62 letras de canciones


Aquel viaje en la vida, como el propio cantautor cubano le llamara a tan fructífera travesía entre trabajadores del buque pesquero, significó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a los principales escenarios culturales del mundo.

El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Federico Mayor Zaragoza, otorgó el título de Artista para la paz al trovador cubano en una velada celebrada en la basílica de San Francisco de Asis de la Habana.

Rodríguez ha escrito más de 500 canciones.

(PL)

14 agosto, 2008

Entrevista a Silvio Rodríguez por Diego M. Vidal, SUR, Argentina

Dijo Guevara el humano / que ningún intelectual / debe ser asalariado / del pensamiento oficial.

Entrevista a Silvio Rodríguez por Diego M. Vidal, SUR, Argentina

1- Cuando se entrevista a un cubano, en especial a alguien como tú que en cualquier parte del mundo su presencia remite a Cuba y su Revolución, es inevitable preguntarle cómo se viven en la Isla los cambios que se van produciendo.

Basta mirar tres días seguidos el noticiero nacional de televisión para darse cuenta de que Cuba es un país sumergido en una especie de sopor y que necesita mejorar al menos la imagen que tiene de sí mismo. Según los cubanos con quienes converso a diario ―porque obviamente no tengo contacto con todo el mundo―, nuestra gente siente una enorme necesidad de cambios, no de principios pero sí profundos. Creo que el gobierno cubano está entre los conscientes cuando veo al Presidente Raúl Castro decir que el socialismo es igualdad de oportunidades pero no igualitarismo, concepto que no había sido anunciado en medio siglo de Revolución. Respecto a posibilidades reales de cambios, comprendo que muchas mejoras solo pueden llegar a través de más producción, pero también considero que hay rectificaciones urgentes que no tienen que esperar por eso. Por citar sólo un ejemplo: el permiso de salida que requerimos los cubanos para viajar al exterior.

2- Desde afuera se ve un poco difuso todo, quizás por la distancia obligada pero también por la excesiva propaganda en contra. ¿Cómo has vivido todo el proceso de la salud de Fidel y de Raúl al frente del "timón" de la Revolución?

Ni más ni menos que como la mayoría de la gente: por los comunicados oficiales, y en ocasiones enterándome a través de la prensa extranjera antes que por la cubana ―por supuesto, creo que nuestras deficiencias noticiosas debieran ser parte de las mejoras inmediatas.

3- El proceso de críticas y planteos de situaciones que irritaban bastante a la sociedad cubana, no es nuevo. Sobre todo en tu caso, que han sido públicas y notorias tus divergencias en muchos temas. ¿Hoy crees que hay más espacio para eso o tu posición como artista, incluso diputado nacional, te daban más margen para hacerlo?

Es evidente que ahora hay espacios de debate que antes no existían y son espacios que se han ido conquistando lenta pero constantemente desde hace años. A esto ha contribuido mucho la opinión popular, que se ha mostrado a través de los canales que ha podido y que aunque no siempre fue atendida continuó manifestándose y haciendo presión. También es cierto que escritores y artistas hemos puesto granitos de arena. Últimamente esto se hizo palpable en la combatividad del congreso de la UNEAC. Allí se dijeron verdades que solo las podrán borrar las rectificaciones. En esos días escribí unos versitos, recordando al Che de “El socialismo y el hombre en Cuba”, que dicen: Dijo Guevara el humano / que ningún intelectual / debe ser asalariado / del pensamiento oficial.

4- En tus canciones fuiste bastante crítico o al menos ironizabas sobre la realidad cubana, cuando se aplicaron medidas como la despenalización del dólar o la apertura al turismo, poniendo en el centro las contradicciones y diferencias que surgieron luego. ¿De qué modo crees que afectaron a la sociedad cubana todo lo que sobrevino luego?

Todo eso sucedió cuando el socialismo europeo se fue a pique y Cuba perdió de la noche a la mañana el 80 % de su comercio internacional. Entonces se tomaron medidas consideradas extremas, por la durísima situación que afrontamos. Además de la despenalización de la tenencia de divisas y la apertura al turismo internacional se permitieron los mercados campesinos y alguna que otra pequeña actividad económica por cuenta propia, como los restaurantes familiares, llamados paladares. Eran medidas que desde antes la población deseaba, porque obviamente animaban la economía nacional, pero tuvo que caerse el campo socialista para que las autorizaran. Estas medidas de alivio igualmente fueron calificadas como “desviaciones del camino correcto” y desde entonces el estado ha tratado esas iniciativas con mucha reticencia, al punto de que el que posee divisas todavía se ve como medio delincuente. Uno de los problemas de fondo de nuestro socialismo es que el estado se cree autosuficiente para hacer funcionar el comercio y los servicios que requiere toda la sociedad. En busca de un modelo de socialismo ideal, en 1968 se llevo a cabo una llamada “ofensiva revolucionaria” que privatizó hasta los puestos de fritas (hamburguesas populares). Seguidamente el estado trató de sustituir el comercio nacional con empresas que se han ido hundiendo entre la burocratización y la ineficiencia.

La reciente medida de eliminar el tope de los sueldos la veo esperanzadora, porque insinúa que puede haber un cambio de concepto en cuanto a la participación social e individual en la economía. Yo creo que la realidad nacional y el futuro piden a gritos un socialismo más participativo y con mayores libertades.

5- En este contexto, se estrenó el documental "Hombres sobre cubierta", que rememora tu viaje en el barco Playa Girón en una época donde no eras muy bien visto. ¿Qué me puedes decir de esos tiempos?

Nunca me ha gustado extenderme en cosas personales de aquellos tiempos en que tuve broncas por cantar o ser de una forma, o por mostrarme solidario con amigos en desgracia. Y cada vez me animo menos, porque veo a los que tratan de pintarse como víctimas o como contestatarios en busca de aplausos y otras legitimaciones internacionales. El oportunismo siempre me ha revuelto el estómago. Si escribo mis memorias contaré lo que recuerde de aquellos años como lo que son: contratiempos que pueden pasar en cualquier vida y en cualquier lugar.

6- Hace poco hubo una reaparición pública de personajes del llamado "Quinquenio gris" de la Revolución en los ´60 y el ámbito de la cultura reaccionó en lo que se llamó como la "guerra de los e-mails, un debate virtual. ¿Qué sentiste al ver que esta gente buscaba una suerte de reparación histórica?

Lo primero que sentí fue sorpresa. No esperaba una reacción así, supongo que porque yo mismo no reaccioné así cuando vi en la televisión a un ex dirigente con quien tuve diferencias. Mi reacción aquella noche fue muy distinta, porque al ver a aquella persona en la televisión pensé que estaba allí enfrentando su leyenda negativa, cosa que me pareció valiente. Incluso miré a mi compañera y le dije: me parece que estamos creciendo. Días después empezó el aluvión de correos, que a nivel de catarsis considero que fue muy positivo. En algunos de aquellos mensajes me vi reflejado y en otros no. Quizá las cosas que me pasaron a mi no fueran tan graves como las que le pasaron a otros, o quizá yo no dejé que me afectaran tanto, aunque llegué a estar en manos de un siquiatra. Creo que soy un tipo de persona que aunque no olvida sabe perdonar, o al menos alguien que sabe que perdonar es lo más sano.


7- ¿Crees que es, de algún modo, necesario que los cubanos del exterior participen del proceso actual en la Isla?

Me parece que cualquier idea sensata merece atención, venga de donde venga. Soy de los que creen que también se puede aprender de las voces lejanas. Pero más que nada confío en las razones, en la capacidad y en los sentimientos de quienes conocen la realidad no por teorías sino por lidiar con ella a diario.


8- ¿Qué expectativas tienes cuando ves el nuevo "mapa" político de Latinoamérica?

Parecen más sólidos los procesos más cautos, no sé si porque se buscan menos líos y se pueden concentrar mejor en sus proyectos. Mirar hacia Latinoamérica me da de todo: optimismo, tristeza, incluso algo de dejá vu.


9- En cuanto al "vecino" más cercano de Cuba, los Estados Unidos. ¿Crees que sobrevendrán algunos cambios o mejorarán las relaciones si Barak Obama ocupa la Casa Blanca?

Ha sido estimulante ver levantarse a Obama, por razones históricas, políticas y obviamente raciales. Pero el camino a la presidencia de Estados Unidos es un proceso tan dinámico que hay que ver no sólo lo que prometen hacer los aspirantes sino lo que el trayecto hacia la Casa Blanca hace con ellos. Si gana, habrá que ver el Obama que llega a presidente. Aunque tengo el presentimiento de que cualquiera de los dos que salga va a resultar mejor que el de ahora.


10- A comienzos de este año culminaste una tarea loable y enriquecedora: tu proyecto "Expedición". Una serie de conciertos y encuentros culturales en las cárceles de Cuba. ¿Cómo surgió la idea y cuál fue la respuesta?

A principios de los 90 los trovadores Vicente Feliú, Augusto Blanca y yo comenzamos una gira por las prisiones cubanas. Cuando íbamos por la provincia de Villa Clara tuvimos que parar por falta de petróleo ―comenzaban los duros años del llamado “período especial”. Desde entonces tuvimos pendiente ese compromiso. El año pasado, en la última Asamblea Nacional a la que asistí como diputado, pedí apoyo para saldar aquella deuda y la iniciativa fue muy bien acogida. Quisimos ampliar la idea original y llevar a las prisiones una muestra de toda la canción cubana: la trova tradicional, el filin, la música campesina, el son, y lo conseguimos gracias a la disposición inmediata de los artistas. También iban los escritores, que dejaban en cada prisión una biblioteca de 300 ejemplares, y además se hicieron jornadas de artes plásticas con pintores que también se sumaron. Entre enero y mayo visitamos 16 cárceles y compartimos con más de 40, 000 reclusos, que además cantaban y pintaban con nosotros. La verdad es que los resultados desbordaron completamente mis expectativas. Hace pocos días vi que la orquesta de la Ópera de Madrid acaba de empezar un recorrido por prisiones españolas, lo que me ha metido en la cabeza intentar otra gira, esta vez con música sinfónica y concertistas.


11- ¿Qué ves en tu futuro? Podrías extender tus proyectos actuales fuera de la Isla? ¿Habría una "Expedición" en otros países?

No me parece que en lo adelante me pueda dedicar solo a eso. Por otra parte pienso que cada país debe determinar si una expedición de este tipo es posible en su realidad. En caso de que suceda, me permito recomendar que no sea una sola vez: es una experiencia a la que hay que darle continuidad porque le hace bien a la sociedad y a las personas.


12- Se acaban de cumplir 80 años del natalicio del Che Guevara y en todo el mundo se han realizado actos y homenajes. ¿Qué ha significado para ti la figura del Che? ¿Crees que la manipulación de su imagen, aún con buenas intenciones, opaca lo más fuerte e interesante de su vida que fueron su pensamiento y acción política?

En los últimos años ha aparecido gente que trata de desvirtuar la personalidad y el sentido de la lucha del Che, que estaba guiada por “profundos sentimientos de amor”, como él mismo confesó una vez. Son gente preocupada por el símbolo que ha llegado a ser este héroe del Siglo XX y no vacilan en calificar al Che de terrorista, como sin duda harían con Cristo si volviera a nacer. La verdad es que Ernesto Guevara fue un hombre extraordinario, capaz como pocos de ser consecuente con la idea de la redención humana, y no solo dejó el ejemplo de su sacrificio: también nos dejó muchas páginas escritas que vale la pena visitar.


13- Vayamos a lo cotidiano: entre "Cita con Ángeles" y "Erase que era", tu casa "ha sido tomada por las flores": fuiste padre y abuelo casi al unísono… ¿Cómo te lleva esa "dualidad" familiar?

Hoy por hoy mi familia es lo que más disfruto en esta vida. Pasé demasiados años perdiéndomelo y me estoy desquitando. Así de simple.

14- En Argentina, Pablo y tú realizaron 14 conciertos, en la primera visita. Cada vez que regresaste hubo lleno total de tus actuaciones, ¿Piensas volver pronto y en qué marco lo harías?

Las dos últimas veces que estuve en la Argentina fue a grandes actos de masas. Uno primero en Buenos Aires, frente a la Casa Rosada, en una fecha patriótica y con una asistencia inconmovible bajo un aguacero fortísimo. El otro fue para cantar en Mar del Plata, durante una cita de presidentes americanos. Yo tenía pensado regresar el año pasado a Buenos Aires, o este, porque me habían dicho que estaban terminando de arreglar el Colón y no quería despedirme sin estar al menos una vez en ese teatro maravilloso. Pero cada año anuncian que las obras terminarán en el siguiente y la verdad es que ya no sé si me quedará polenta cuando acaben.


15- Vicente Feliú dice en broma que la Nueva Trova está pensando en convertirse en la "Trova Social Club", por aquello de las edades que ya portan ustedes… Sin embargo, quienes te siguen y asisten a tus conciertos, son jóvenes en su mayoría. ¿A qué crees que se debe eso?

Cierto que van jóvenes a nuestros conciertos y para mí eso es un misterio. Pudiera ser que uno empieza a cantar cuando es joven y se queda como enamorado de esos tiempos. Entonces sigue expresándose como si continuara por allá, cosa que pudiera resultar seductora para algunos incautos. Debe ser a eso a lo que Vicente se refiere, así que no es tan en broma como parece. En cualquier caso espero que en ese Club nos esperen cosas buenas, como a los compañeros del Buena Vista.



respuestas del 27 de julio de 2008